El Gobierno Digital en Ecuador se define como el uso estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para transformar la gestión pública y las relaciones con la ciudadanía, empresas y otros actores. Busca mejorar la eficiencia, eficacia, transparencia y participación en la gestión pública, a través de la prestación de servicios en línea, la colaboración ciudadana y la apertura de datos.
Contexto y antecedentes.
El desarrollo del Gobierno Digital en Ecuador se enmarca en el contexto de la Agenda Digital 2020, que busca transformar al país en una sociedad digital inclusiva y sostenible. El Gobierno Digital se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar este objetivo, ya que permite mejorar la eficiencia, eficacia, transparencia y participación en la gestión pública.
Ecuador ha realizado importantes avances en el desarrollo del Gobierno Digital. Se ha implementado un marco legal y estratégico sólido, se han desarrollado diversas iniciativas exitosas y se han logrado avances significativos en la reducción de la brecha digital.
- Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Información y Sociedad de la Información (LOCTSI): Establece los principios y lineamientos generales para el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Gobierno Electrónico en Ecuador. Define conceptos clave como "Sociedad de la Información", "Gobierno Electrónico", "Firma Electrónica" y "Datos Abiertos".
- Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos: Regula las transacciones comerciales electrónicas, la firma electrónica y los mensajes de datos en el Ecuador. Establece los requisitos para la validez y eficacia de la firma electrónica y define las responsabilidades de los participantes en las transacciones electrónicas.
- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: Garantiza el derecho de acceso a la información pública en poder de las entidades del sector público. Establece los mecanismos y plazos para la solicitud y entrega de información pública, así como las excepciones a este derecho.
Planes y estrategias:
- Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2018-2021: Define la visión, objetivos, estrategias y acciones para el desarrollo del Gobierno Electrónico en el país. Establece metas cuantitativas y cualitativas para la implementación de servicios en línea, la colaboración ciudadana y la apertura de datos.
- Política Ecuador Digital: Establece los lineamientos para la transformación digital del país, incluyendo el Gobierno Digital. Define los principios rectores que guiarán la implementación de iniciativas digitales en el sector público, como la centricidad en el ciudadano, la inclusión, la transparencia, la participación, la colaboración, la apertura y la innovación.
- Estrategia Nacional de Datos Abiertos: Define los lineamientos para la publicación y reutilización de datos abiertos en el Ecuador. Establece los principios, estándares y procesos para la apertura de datos, así como las medidas para garantizar la calidad, seguridad y privacidad de los datos.
- Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL): Ente rector del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Gobierno Electrónico en Ecuador. Es responsable de la formulación, implementación y evaluación de las políticas, planes y estrategias en esta materia.
- Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ARCOTEL): Entidad encargada de regular y controlar el sector de las telecomunicaciones en Ecuador. Es responsable de la asignación y administración del espectro radioeléctrico, así como de la promoción de la competencia y el acceso universal a las telecomunicaciones.
- Agencia de Gobierno Electrónico (AGE): Entidad encargada de promover el uso de las TIC en el sector público y de apoyar a las entidades públicas en la implementación de iniciativas de Gobierno Electrónico. Es responsable de la operación del Portal Único de Trámites en Línea, la plataforma de firma electrónica y la plataforma de datos abiertos.
1. Portal Único de Trámites en Línea:
- Permite a los ciudadanos realizar más de 3.000 trámites públicos en línea, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Ofrece un catálogo de trámites en línea, un buscador por palabra clave o categoría, y la posibilidad de filtrar por entidad, tipo de trámite y requisitos.
- Permite el pago en línea de aranceles y tasas.
- Ofrece seguimiento del estado de los trámites.
- Integra mecanismos de autenticación y firma electrónica para garantizar la seguridad de las transacciones.
2. Firma electrónica:
- Permite a los ciudadanos firmar documentos electrónicos de forma segura y válida.
- Reduce la necesidad de utilizar papel y firma manuscrita, agilizando procesos y reduciendo costos.
- Contribuye a la seguridad jurídica de las transacciones electrónicas.
- Facilita la interacción digital entre ciudadanos, empresas y entidades públicas.
3. Historia clínica electrónica:
- Almacena la información médica de los pacientes de forma digital, mejorando el acceso y la calidad de la atención médica.
- Permite a los profesionales de la salud acceder a la historia clínica de los pacientes de manera rápida y segura.
- Facilita la comunicación y colaboración entre los diferentes profesionales que atienden a un paciente.
- Contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
- Promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas mediante la publicación de datos abiertos y la implementación de mecanismos de participación ciudadana.
- Publica datos abiertos en un portal web, permitiendo a los ciudadanos acceder, descargar y reutilizar información pública.
- Implementa mecanismos de participación ciudadana, como encuestas, consultas públicas y foros virtuales.
- Fomenta la colaboración entre el sector público, privado y social.
5. Otras iniciativas:
- Casilla Electrónica del Ciudadano: Permite a los ciudadanos recibir notificaciones y comunicaciones oficiales de forma electrónica.
- Expediente Electrónico: Permite la gestión digital de expedientes administrativos en el sector público.
- Ventanilla Única Empresarial: Facilita la creación y registro de empresas en el Ecuador.
- Telemedicina: Permite la prestación de servicios de salud a distancia.
- Educación en línea: Ofrece oportunidades de aprendizaje en línea para ciudadanos de todas las edades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario